25 de noviembre:
Los inicios del psicoanálisis:
El inconsciente freudiano.
Ruptura con la hipnosis y el método catártico.
Método psicoanalítico: transferencia, asociación libre y atención flotante.
Psiquiatría (clínica de la mirada) & Psicoanálisis (la cura por la palabra)
Conceptos de represión, fijación y traumas infantiles. La importancia de las fantasías y la sexualidad infantil.
Formaciones del inconsciente: sueños, síntomas, chiste y actos fallidos.
2 de diciembre:
Cuerpo erógeno
La construcción de un cuerpo para el psicoanálisis.
El narcisismo como operación fundante.
La constitución del sujeto en el campo del lenguaje.
El sentido de los síntomas.
Fenómeno psicosomático.
9 de diciembre:
En todo lazo social se pone en evidencia lo imposible como dimensión inherente al sujeto del psicoanálisis (sujeto deseante, efecto de discurso).
Lo que cojea, lo que no anda, lo que no cesa de no escribirse y por eso produce escritura.
La interpretación psicoanalítica opera por el equívoco, un medio decir.
El psicoanálisis invoca ese decir a medias, lo causa.
Carga Horaria:
Actividad de una hora y media. Frecuencia semanal
desde el 25 de noviembre
Hasta el 9 de diciembre de 2010
Actividad no arancelada
Se pedirá colaboración para los gastos
No hay comentarios:
Publicar un comentario